Presentamos oficialmente la que será la portada de nuestro segundo trabajo discográfico: LA SANTÍSIMA TRINIDAD.

La obra, realizada en óleo sobre lienzo, es obra de D. Francisco Gázquez (Montilla, 1994). El mismo indica que se inspira en la alegoría naturalista y simbólica que figura en el remate del banderín de nuestra agrupación musical, la Santísima Trinidad. La pintura evoca al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo con la disposición clásica y los mismos gestos que se encuentran representados en dicho banderín. En las ráfagas del Espíritu Santo, nacen las primeras notas musicales que toca cada instrumento, en el mismo orden de la partitura que da nombre a este trabajo discográfico: La Santísima Trinidad (Cristóbal López Gandara, 2023).

Uno de los detalles con carácter más simbólico dentro de la obra, lo encontramos a los pies de la escena de la Santísima Trinidad. Francisco afirma que ha querido representar aquí la forma del Ojo de la Providencia incluyendo uno de los elementos más definitorios y visuales del traje de la Banda: la hebilla del ceñidor. En dicho elemento de ciertas características góticas, podemos encontrar la Cruz Trinitaria que se expande hacia fuera. Dentro de este óvalo incluye la silueta del Santísimo Cristo de Gracia, que a la vez se funde con la Cruz Trinitaria a su espalda y con la forma del Ojo de la Providencia representado en el mismo ceñidor.

Por último, el artista representa en tonos rojos el título de este trabajo discográfico abrazando al contorno de los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad, Córdoba.

Agradecemos y reconocemos el impecable trabajo de Francisco Gázquez y deseamos que sea del agrado de todos vosotros.

Portada La Santísima Trinidad digit
A.M. Cristo de Gracia